@JoseMariaCamara
El tiempo apremia para el sector cofrade. Artistas, bandas de música, agrupaciones musicales y cofradías ven, cada vez más, mas sombras que luces para lo que se presuponía iba a ser una Semana Santa de 2021 como las anteriores a la pandemia.
Desde las principales semanas santas de Andalucía, siempre el espejo en el que mirarse, se pusieron a trabajar de manera conjunta para trazar unas líneas maestras y organizar, de manera uniforme, la semana más importante para los cristianos en las principales capitales andaluzas. Tras aquella primera reunión realizada en Antequera, el resto de cofradías y entidades cofrades de España se pusieron las pilas. El cofrade antes estaba en silencio, ahora ha despertado. Así, el sábado tres de octubre, los representantes de las principales Semanas Santas de Murcia y Alicante, 20 en total, entre las que se encontraba representada nuestra Semana Santa en la figura de su presidente D. Joaquín Diego Gómez Rubio, celebraron en la ciudad de Orihuela una primera toma de contacto para, al igual que en Andalucía, poner en común una serie de puntos que puedan servir de guía para celebrar una Semana Santa que se presupone será de restricciones, sin pasos en la calle, y donde los cultos y altares en los templos ganen protagonismo frente a la concepción que todos, hasta la aparición del COVID-19, teníamos de lo que era la Semana Santa según el Levante español.
En esta reunión en la que, como he dicho, se encontraba representada la Semana Santa de Cieza, además de la de Murcia, Lorca, Jumilla y Cartagena, las cuatro internacionales de la Región de Murcia junto con las de Alicante o Crevillente, entre otras, se llegaron a poner sobre la mesa hasta un total de quince conclusiones.
Continuar leyendo «PASIÓN EN CIEZA: Las Semanas Santas del Levante español comienzan a trabajar en la Semana Santa de 2021» →