»Hoy, como custodios privilegiados, queremos compartir esta colección, y agradecemos emocionadamente al Museo Salzillo que rinda este merecido homenaje a D. José Sánchez Lozano. Ojalá que cada uno de ustedes pueda encontrar en ella algún punto de complicidad con su autor y, por que no, también con nuestra familia».
Sonia y Diego Rosique Moya.
Desde el 12 de abril hasta mediados de julio en el Museo Salzillo pudimos disfrutar de una de las facetas más desconocidas de Sánchez Lozano, no por su categoría, sino por que son consideradas como obras menores en el mundo de la escultura. Gracias a la amabilidad de la Familia Rosique Moya pudimos conocer una gran cantidad de bocetos que el escultor del Pilar de la Horadada realizó a lo largo de su trayectoria. Hasta un total de cincuenta y cuatro piezas se pudieron admirar en la sala de exposiciones temporales del Museo Salzillo.
Dentro de las cincuenta y cuatro piezas expuestas la Directora del Museo Salzillo, Dña María Teresa Marín Torres, nos destaca algunos bocetos tan bien definidos, o de tanta calidad, como pueden ser Plutos (1921), el impactante Cristo de la Agonía (1934), el boceto previo del San Pedro californio ( 1940), del que destaca: »la gran expresividad que tiene esta imagen, con profundo phatos en su arrepentimiento y un hálito de vida sin igual». Por último, destacar los bocetos del Anás del Paso de la Sentencia de Jesús (1978) también de los Californios o el Santiago, también de la Cofradía California (1976). Además de las citadas anteriormente por la Doctora Torres, considero oportuno, destacar los bocetos, o reproducciones, de la Verónica de la Cofradía de Jesús o la Dolorosa, quizás de la Caridad de Murcia.
Continuar leyendo «EXPOSICIONES: BOCETOS COLECCIÓN ROSIQUE MOYA.»